Al analizar las posibilidades de inclusión en el sistema educativo y la eficacia de las políticas públicas que la propician o dicen propiciarla, el programa Ser Pilo Paga ofrece una perspectiva...Show moreAl analizar las posibilidades de inclusión en el sistema educativo y la eficacia de las políticas públicas que la propician o dicen propiciarla, el programa Ser Pilo Paga ofrece una perspectiva integral de la complejidad del sistema educativo en Colombia y la estrecha causalidad que establecen factores exteriores al ámbito educativo sobre el mismo. Ser Pilo Paga es sin duda el programa más amplio y con mayor impacto sobre la educación en Colombia, con un presupuesto mayor que cualquier iniciativa similar anterior. Unos 40.000 jóvenes colombianos han tenido la oportunidad de acceder a instituciones de educación superior acreditadas como de alta calidad que les hubieran resultado inasequibles de no ser por la implementación de este programa. Una descripción detallada del programa refleja la implicación de todos los actores principales del sistema educativo colombiano, garantizando el carácter inclusivo al menos desde el punto de vista ejecutivo –participan en él todos los actores importantes por parte de las instituciones del Estado y las instituciones de educación superior. Como se ha visto, es de destacar el aumento considerable en cuanto a ingreso al sistema de la educación superior de la población desfavorecida, con un salto del 36% al 69% después de las primeras dos etapas del programa. Sin embargo, beneficiando de manera individual a un número limitado de miembros de los grupos desfavorecidos, el programa, que emplea un porcentaje considerable del presupuesto dedicado a la educación, falla en atender las necesidades de la población en su integridad. Esta falla se traduce sobre todo en inequidad de oportunidades para miembros del mismo grupo socioeconómico, al crear una nueva brecha que se puede profundizar a futuro si no se implementan programas complementarios. Esta inequidad en el 58 Mara Constantinescu otorgamiento de recursos públicos profundiza también el desequilibrio entre instituciones de educación superior privadas y públicas, debilitando a estas últimas y creando una desventaja difícil de superar sin intervención estatal. Es importante aquí estimular el debate público sobre el concepto mismo de “acceso a educación de calidad para todos”, garantizado por la constitución de la república, y las modalidades a través de las cuales debería ser implementado por las instituciones del Estado. En ese sentido, un proceso de debate y toma de decisiones que tome en cuenta el valor de la educación como bien común –cuyas líneas de desarrollo teórico se repasan en el capítulo I–, y que vaya más allá de soluciones de urgencia o a corto plazo, involucrando a todos los actores sociales, sería más que deseable en el ámbito social. Un nuevo paradigma de la educación superior podría reequilibrar el rol de las IES públicas e IES privadas, estableciendo reglamentaciones que las situen en igualdad de oportunidades para futuro desarrollo.Show less